|
Que Marcelino Champagnat fue
un hombre de Dios, es algo incuestionable.
Que, además, su vida es un
testimonio para todos los que quieren vivir el Evangelio de Jesús al
estilo de María, también parece fuera de toda duda.
Pues bien, a estos hombres
–o mujeres– a quienes la Iglesia considera como "ejemplos" de vida
cristiana, símbolos de la presencia de Dios en nuestro mundo, los denomina
«santos» –o «santas»–, permite que se les dé culto público, que se
construyan iglesias o santuarios en su honor, consagra un día del año a su
fiesta y celebra en su honor la eucaristía con una liturgia propia.
Declarar «santo» o «santa» a una persona es un acto muy solemne que sólo puede
hacerlo el Papa, después de consultar a los cardenales, obispos, teólogos, y al pueblo
cristiano. Este acto solemne recibe el nombre de "canonización".
En la actual legislación de la Iglesia, la canonización no es cosa de un momento,
es un proceso muy muy largo. Resumiendo mucho, podríamos sintetizarlo así:
Cuando el
pueblo cristiano siente que una persona ha vivido y ha muerto como un verdadero
hombre/mujer de Dios, le pide a la Iglesia (al Obispo de la diócesis) que analice su vida
y sus virtudes. La Iglesia lo estudia y si ve que es así, lo declara
«Venerable». Es el primer paso hacia la canonización.
La diócesis de Lyon comenzó a estudiar la vida del P. Marcelino Champagnat allá por
el año 1888, y S. S. el papa León XIII lo declaró «Venerable» en 1896.
El segundo
paso es la "beatificación". Los estudios continúan en Roma; se
examinan los hechos y las palabras del «Venerable» (testimonios de quienes lo
conocieron, cartas, obras escritas, ... ) Además según la actual
legislación de la Iglesia se requiere, que Dios haga algún milagro por
intercesión del «Venerable». Cuando terminan los nuevos estudios con
resultados positivos, y una comisión de expertos certifica que es auténtico el milagro,
la Iglesia lo declara «Beato» (que quiere decir "bienaventurado") en una
solemne ceremonia, presidida por el Papa o un delegado suyo.
Marcelino Champagnat fue declarado «Beato» en Roma, por S. S. Pío XII, el 29 de Mayo
de 1955, domingo de Pentecostés. Tras un largo y detallado estudio, los
expertos habían declarado la autenticidad de dos milagros obtenidos por su
intercesión.
Y el
proceso continúa... En una tercera y definitiva etapa, los análisis desde
diversas perspectivas aquilatan la última decisión. Se requiere, también
durante esta fase, la acreditación de un nuevo milagro.
A este propósito, los especialistas estudiaron el caso de la "inexplicable"
curación del H. Heriberto Weber.
Al final de tan extensos y laboriosos estudios, la Iglesia celebra la Canonización. |
|
|
|
El mundo marista vivió años ilusionado por el desarrollo de este
proceso. Recordamos, en resumen, las comunicaciones oficiales que nos
llegaron desde Roma durante el año 1998 y principios de 1999. |
|
|
|
FAX -- Roma, 21 de marzo de 1998
--
|
|
Del H. Superior
General a los HH. Provinciales, posteriormente remitido a las
comunidades. |
|
Queridos Hermanos:
Os escribo para comunicaros que el proceso de canonización del P. Champagnat sigue
adelante.
Hemos recibido el informe escrito de la Comisión de Teólogos: el resultado es de seis
votos favorables y uno solo negativo...
Para quienes conocen el contexto de la curación del recordado
H. Heriberto Weber, la
dimensión religiosa y la presencia del P. Champagnat son aspectos claros y destacados en
esta supuesta curación milagrosa.
Como sabéis, las dos próximas etapas serán: la Comisión de Cardenales y Obispos, y
el Consistorio del Papa.
Compete a la Comisión de Cardenales y Obispos convalidar el dictamen de los Teólogos
y transmitirlo posteriormente al Papa, a quien corresponde en última instancia
ratificar el proceso, después de oír el parecer de los Cardenales residentes en Roma.
Los Cardenales y Obispos tienen reuniones frecuentes, pero los Consistorios con el Papa
suelen celebrarse en los meses de junio y diciembre. En esos momentos es cuando
el Papa firma los decretos de canonización y fija la fecha de las ceremonias.
No podemos menos de acoger con alegría y gratitud esta buena
noticia. Gratitud a nuestro H. Postulador por su tesón puesto a
prueba. Agradecimiento y alabanza a Dios y a la Virgen, nuestra Buena
Madre. De veras que nos están haciendo "sudar" la esperada
canonización de Marcelino Champagnat. Sin duda, estas contrariedades pueden
ayudarnos a recibirla como "don" y "atención de María". ...
Un saludo muy cordial para todos ... ...
Fraternalmente,
H. Benito Arbués
Superior General |
|
FAX -- Roma, 19 de mayo de 1998
--
|
|
Del H. Postulador
General al H. Superior General, posteriormente remitido a
las comunidades.
|
|
Carísimo H. Superior General:
En la víspera del aniversario del nacimiento del Beato Fundador, me es particularmente
grato comunicarle que, el día 2 de junio próximo, la Comisión de Cardenales y Obispos
examinará de manera definitiva el milagro atribuido a su intercesión.
No dudo que tal noticia será para todos, no sólo un motivo de alegría, sino también
un estímulo para continuar piadosamente el mes de mayo con ánimo agradecido a nuestra
Buena Madre y hacia su divino Hijo ... Él podrá concedernos dentro de poco tiempo el
Decreto de aprobación del milagro y la celebración del Consistorio, en el cual el Papa
decidirá la fecha de la Canonización del Fundador.
Me consideraré obligado a tenerle informado, en cuanto tenga conocimiento de noticias
seguras.
Con mi saludo fraternal ...
H. Gabriele Andreucci
Postulador General |
|
FAX -- Roma, 2 de junio de 1998
-- Recibido el
día 3 a las 14'30 h.
|
|
Del H. Postulador
General a los HH. Provinciales, posteriormente remitido a
las comunidades.
|
|
Carísimo H. Provincial:
Embargado por el agradecimiento al
Señor y a la Santísima Virgen, le comunico que los
miembros de la Comisión Plenaria
(7 Cardenales y 5 Obispos) han emitido voto aprobatorio
sobre el milagro atribuido al Beato Marcelino.
Las pruebas en comisiones se han terminado, y con ellas las zozobras que nos han
acompañado en los seis últimos años.
Ahora esperamos confiados, como final de la Causa, la promulgación del Decreto sobre
el milagro por parte del Papa y el Consistorio, en el cual el Sumo Pontífice decidirá la
fecha de la Canonización.
Hoy tenemos nosotros el privilegio de recibir esta fausta noticia, que tantos de
nuestros santos Hermanos habían ansiosamente esperado antes de ser llamados a la
gloria. No dudo de que, junto con la expresión de nuestra alegría, nos
acompañará nuestro perpetuo agradecimiento y el empeño de una mayor fidelidad a nuestro
Fundador.
En espera de comunicarle las noticias que puedan producirse, reciba, querido
H.
Provincial, mis cordiales y fraternales saludos.
H. Gabriele Andreucci
Postulador General |
|
FAX -- Roma, 3 de enero de 1999
--
|
|
De la Casa General, con fotocopia de la
notificación publicada en el «Osservatore Romano», que traducimos a continuación:
|
|
Despacho de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo
Pontífice
CONSISTORIO PARA EL VOTO SOBRE ALGUNAS CAUSAS DE
CANONIZACIÓN
Notificación:
El sábado 9 de enero, a las 11.30 h, en la Sala del
Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano, tendrá lugar, durante la
celebración de la Hora Sexta, el Consistorio Ordinario Público para la
Canonización de los Beatos :
MARCELINO BENITO JOSÉ CHAMPAGNAT, sacerdote de la Sociedad de
María, fundador de los Pequeños Hermanos de María (Hermanos Maristas de las Escuelas)
GIOVANNI CALABRIA, sacerdote, fundador de la Congregación de
los Pobres Siervos y de las Pobres Siervas de la Divina Providencia.
AGOSTINA LIVIA PIETRANTONI, virgen, del Instituto de las
Hermanas de la Caridad.
A los Señores Cardenales, a los Patriarcas, a los Arzobispos,
a los Obispos y a todos los que han sido invitados, se les ruega que estén a las 11 h en
la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico con el propio hábito coral.
Ciudad del Vaticano, 28 de diciembre 1998.
Por mandato del Santo Padre,
+ PIERO MARINI
Obispo titular de Martirano,
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias |
|
E-MAIL -- 9 de enero de 1999 --
|
|
De la Casa General,
Roma, a los Hermanos con dirección de correo electrónico registrada,
posteriormente difundido ... |
|
La ceremonia de canonización
del P. Marcelino Champagnat
se celebrará el domingo
18 de abril de 1999 |
|