Giovanni Calabria  –  Marcelino Champagnat  –  Agostina Livia Pietrantoni

 
 

–  PERFIL  BIOGRÁFICO  DE  LOS  TRES  BEATOS  –

 
 

                                     

 
 

"Hemos decidido celebrar juntos el día 18 de abril la Canonización de San Marcelino, Don Calabria y Sor Agostina, por un sentido de Iglesia y para fomentar la idea de la complementariedad de los carismas".  Ésta fue la motivación que impulsó a cuatro institutos religiosos (los Hermanos Maristas, los Pobres Siervos de la Divina Providencia, las Pobres Siervas de la Divina Providencia y las Hermanas de la Caridad de Santa Juana Antida Thouret) a celebrar juntos la canonización de los tres Beatos.

 

  MARCELINO JOSÉ BENITO CHAMPAGNAT
 

Sacerdote de la Sociedad de María y Fundador de los Hermanos Maristas de la Enseñanza o Hermanitos de María.

Nacimiento: 20 de mayo de 1789 en Marlhes, próxima a Saint-Etienne (Loire) en Francia.

Benjamín de 10 hijos.   De Juan Bautista, su padre, comprometido con los ideales de la revolución francesa, aprendió su amor al trabajo y el espíritu emprendedor.   Su madre, María, y su tía religiosa exclaustrada cultivaron en él la piedad, la caridad cristiana y la devoción mariana.   Oyó de un sacerdote: "Hijo mío, te debes hacerte sacerdote; Dios lo quiere".

Convencido de su vocación, entró en el Seminario menor de Verrières y luego en el Seminario Mayor de Lyon.   Con algunos compañeros, tuvo la idea de crear una asociación que se denominaría "Sociedad de María".   Incorporó al proyecto la presencia de Hermanos para educar a los jóvenes.   Se le encomendó que llevara adelante su intuición.   Fue ordenado sacerdote el 22 de julio de 1816 y nombrado Vicario de La Valla-en-Gier, parroquia de 2500 personas.   Sirvió de espoleta a su proyecto la asistencia a un joven moribundo de 17 años, el joven Montagne, que ignoraba las verdades esenciales del Cristianismo.

El 2 de enero de 1817 fundó el Instituto acogiendo a dos jóvenes campesinos de 15 y 23 años.   Cuando los Hermanos dirigían cuatro escuelas en 1822, el P. Champagnat sufrió una violenta campaña de denigración movida por sus compañeros sacerdotes.   Fueron momentos muy difíciles.   En 1824, se pudo dedicar exclusivamente a los Hermanos.   Al año siguiente, construía la casa de Nuestra Señora de l’Hermitage, sin recursos pero con gran fe y tesón.   Poco después cayó gravemente enfermo.   Recuperada la salud, siguió adelante con su proyecto.   En 1836, profesó como sacerdote de la Sociedad de María, al ser reconocida por la Santa Sede.   Su lema: "Todo a Jesús por María y todo a María para Jesús" le hacía ver en María su Recurso Ordinario.

Murió el 6 de junio de 1840, a la edad de 51 años.

 

  GIOVANNI CALABRIA
 

Sacerdote Fundador de las Congregaciones de los Pobres Siervos y de las Pobres Siervas de la Divina Providencia.

Nacimiento: 8 de octubre de 1873 en Verona (Italia).

Benjamín de siete hijos.   Luis, su padre, era zapatero.   Angela, su madre, trabajaba como doméstica en una casa señorial y era una mujer de gran fe.   Vivió pobremente.   Con la muerte de su padre, la situación familiar se agravó.   Tuvo que dejar los estudios primarios para entregarse al trabajo.   Un profesor del Seminario le preparó para su ingreso, que se produjo en 1892.   Realizó el servicio militar en el hospital de Verona.   La caridad fue la característica de su vida.   Acogió a un niño huido en su casa.   Fue ordenado sacerdote el 11 de agosto de 1901, nombrado vicario de la parroquia de San Esteban y confesor en el Seminario.

El 26 de noviembre de 1907 dio inicio a su fundación, siempre al servicio de los pobres, de los abandonados y de los enfermos.   Tres años más tarde, se inició la rama femenina.   Su objetivo: "Mostrar al mundo que la Divina Providencia existe, que Dios no es un extranjero, sino un Padre que piensa en nosotros".   Trabajó para favorecer la unidad de los cristianos.   Su propuesta era "vivir integralmente el Evangelio sin glosa ninguna".   Escribió: "Esta es la hora de los laicos".   Los últimos años fueron de auténtica prueba y sufrimiento, pero se abandonó a la voluntad del Padre.

Murió en Verona el 4 de diciembre de 1954, a la edad de 81 años.

 

  AGOSTINA LIVIA PIETRANTONI
 

Virgen.   Religiosa del Instituto de las Hermanas de la Caridad.

Nacimiento: 27 de marzo de 1864, en Pozzaglia Sabina, Rieti (Italia).

La segunda de diez hijos.   Su familia, de modesta condición económica, era de tipo tradicional y el abuelo detentaba toda la autoridad.  Reinaban en casa la paz y armonía, y la fe era vivida concretamente.  Asumió rápidamente responsabilidades, con ella se podía contar con los ojos cerrados.   No pudo frecuentar regularmente la escuela, pero recibió lecciones privadas de parte de su abuelo.   Compagina la timidez con la influencia sobre los demás.   Desde su adolescencia, desea llegar a ser religiosa.

El 23 de marzo de 1886 parte para Roma.   Es acogida en la Casa General de las Hermanas de la Caridad de Santa Juana Antida Thouret.   Al año siguiente, ya Hermana, viene destinada como enfermera al Hospital "Santo Espíritu" de Roma.   Se dedicó primero a los niños; después, a los tuberculosos.   Siempre responde con dulzura a los ataques, insultos y amenazas de los enfermos.   Actúa sin preferencias.   Reza mucho.

Realiza su profesión religiosa el 23 de septiembre de 1893.   Enferma de tuberculosis.   Pide ser dejada entre sus enfermos.   Tras una convalecencia, regresa al trabajo.   Un enfermo, llamado Romanelli, es muy indisciplinado.   Con dos compañeros, hizo una bravata.   El Director del Hospital le expulsó.   Creyendo que todo esto era debido a un informe de Sor Agustina, decidió matarla.   El 13 de noviembre de 1894, la acuchilló repetidamente en un estrecho corredor.   No se pudo evitar su muerte, ocurrida a la edad de 30 años.

 

 

A partir del «Compendium Vitae, Virtutum ac Miracolum»
Documento remitido por el Servicio de Publicaciones - Instituto Marista - Roma.